18 mayo 2021

1ºESO - Ficha 49 - Escalas de color


 Esta ficha la haremos en clase Y SÓLO EN CLASE y con lápices de colores. Es un control. 

Puedes practicar en casa para entrenar, pero tendrás dos días de clase para acabarla correctamente.


Tendrás que elegir :

  • una escala de TONO de un PRIMARIO a otro PRIMARIO pasando gradualmente por su correspondiente SECUNDARIO
  • una escala ACROMÁTICA
  • una escala de VALOR de un color PRIMARIO del casi-blanco al casi-negro y 
  • una escala de VALOR de un color SECUNDARIO del casi-blanco al casi-negro


tipos de escalas
  • de tono (color)
  • de valor (luminosidad)
  • de saturación (color vivo-gris)


_________________________________________________

En esta página puedes practicar las mezclas de colores primarios y jugar con los contrastes: http://www.educacionplastica.net/ContrasteSimultaneo.html

17 mayo 2021

2ºESO - Infografías

* para ver cómo las nuevas tecnologías reestructuran el arte constantemente, puedes ver este cortometraje sobre GOYA para celebrar su 275º aniversario. Mezcla imágenes fotográficas e infográficas animadas, con grabados, murales y cuadros del autor.

Me puedes llamar GOYA - YouTube


* aquí un buen ejemplo sobre Picasso

HA Dibujo 12-13

Guernica 3D - YouTube


** O de van Gogh

Guernica - Vancouver Film School (VFS) - YouTube


*** o mezclados con la realidad en este anuncio de la clásica Coca-Cola:

Coca Cola y los insectos! - YouTube




** Realmente, el que algo quiere, algo le cuesta. Y un buen dibujo exige su tiempo, su dedicación y el aprendizaje previo de muchas horas. Así luego salen cosas tan rápidas como ésta. Disfruta viéndolo a cámara rápida:
Old Biker - painting process from Denis Zilber on Vimeo.

2ºESO - Retórica en los Anuncios

 Metáfora visual en 1 minuto.

***Air France Commercial 2011 - L'Envol - Mozart K488 Adagio - YouTube

** Air France is in the Air - YouTube


Parodia con antítesis.

Consignes de sécurité Air France - Bienvenue à bord - Bing video


Anuncios y parodias

** HA Dibujo 12-13: Anuncios publicitarios 


Otras figuras retóricas en la publicidad

Retórica en la publicidad - YouTube


Repetición, anáfora, metáfora, símil...

*** Figuras retóricas y publicidad - YouTube


Para entender mejor la inmediatez de las metáforas visuales:

*** ¿Qué son las metáforas visuales? - YouTube 


Dibujadas...

*** HA Dibujo 13-14: metáforas visuales


11 mayo 2021

2ºESO - Ficha 7 - Imágenes retóricas en publicidad

 En esta ficha tienes que hacer un documento del tipo word o power-point (doc, docx, rtf, pdf, ppt, pptx...) con tu :

  • nombre, 
  • título, 
  • 3 imágenes (o más) de carteles publicitarios que contengan imágenes retóricas
  • sus comentarios con 
  • explicación descriptiva y 
  • significado, 
  • así como la localización o autor de cada imagen.


Mandarás el documento al correo electrónico de tu profesor, con tu correo electrónico corporativo.



05 mayo 2021

4ºESO - Examen de proporción humana

 Aire

Claroscuro

Sombreado

Volumen y 

proporción humana, especialmente,


son los aspectos a evaluar en este examen de dibujo en blanco y negro (y grises) con degradados, copia del natural.


Michelangelo Buonarroti: Monumento Medici en la Sacristía Nueva de San Lorenzo de Florencia


1ºESO - Ficha 39 - Polígonos Estrellados

 En esta ficha vas a realizar dos polígonos estrellados:

  • un OCTÓGONO delante pintado con colores FRÍOS (verdes, azules y violáceos), claros y oscuros.
  • un DODECÁGONO detrás pintado con colores CÁLIDOS (rosas, rojo, naranjas, amarillos, marrones), claros y oscuros.

Puedes usar los tonos lisos o texturizados con rayas y puntos...


A continuación tienes cómo encontrar las divisiones de la circunferencia de 12 y 8 partes (y las intermedias). Pero para hacer los polígonos estrellados: deberás unir los vértices de los polígonos regulares comunes de 5 en 5 en el dodecágono y de 3 en 3 en el octógono.





03 mayo 2021

4º ESO - TRABAJO 07 - CARTEL

 En un DIN A-4 vertical deberás diseñar un CARTEL que haga publicidad de una exposición sobre tu trabajo de investigación personal.

Deberá contar contener:

  • una imagen contundente, llamativa, atrayente y coherente con el  tema elegido que atienda exactamente a la finalidad comunicativa requerida. Debe estar pintada con cualquiera de las técnicas trabajadas en clase. A color.
  • un texto: Título, lugar y hora de la exposición (inventados), y cualquier otra información pertinente opcional. Con letra dibujada, elige la tipografía más adecuada al tema. (H.A. DIBUJO 20-21: 2ºESO - Tipografías (hadibujo20-21.blogspot.com)).
  • un logotipo representativo del instituto, que sustituya al emisor del cartel.

(Puedes calcar y reinterpretar cualquier imagen no original, siempre que la alteres lo suficiente).

Se acaba el plazo de presentación el miércoles 19 de mayo en clase.



Recuerda la lista de trabajos de investigación obligatorios en el siguiente enlace ya publicado:

H.A. DIBUJO 20-21: 4ºESO - Proyectos de curso (hadibujo20-21.blogspot.com)


+++++++++++++++++++++++++++++++++


Como alternativa, puedes hacer igualmente en tamaño A4 vertical la PORTADA del ANUARIO escolar de este curso. Para ello debes cumplir con las bases del concurso.

Mira los enlaces:

  •  Consulta aquí las bases:

Concurso para la portada del Anuario 2020/21 – IES Hermanos Argensola (catedu.es)

Actividades Complementarias y Extraescolares – IES Hermanos Argensola (catedu.es)


Se acaba el plazo de presentación para el concurso el viernes 21 de mayo en Secretaría o por mail.

Portada de 2018-19 de Julia Abizanda

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


Para inspirarte con tus carteles, puedes pasarte hasta el 7 de mayo por la sala de exposiciones temporales del Museo Diocesano para ver las propuestas de otros alumnos en el X concurso de carteles, y, entre ellos, el ganador de la categoría de ESO, de Jesús Esquinas de 4ºA.



29 abril 2021

2ºESO - Tipografías

 

 

Sabemos que hay calígrafos que saben distinguir la personalidad de los que escriben. ¿Pero sabes tú distinguir la personalidad de las letras según su forma y lugar donde están escritas?
...claro que depende de las letras.

Si realmente te interesa el mundo de la tipografía, no dejes de ver esta página con explicaciones técnicas e históricas:
http://tiposformales.wordpress.com/2010/09/04/clasificacion-tipografica/

Y si tienes prisa, aquí van unos cuantos ejemplos diferentes para imitar. Aunque te recomiendo crear los tuyos propios:






2ºESO - Portada del Anuario

 Este año volvemos a participar en el concurso de la portada del Anuario escolar


Consulta aquí las bases:

Concurso para la portada del Anuario 2020/21 – IES Hermanos Argensola (catedu.es)


AQUÍ puedes ver los Anuarios de cursos anteriores

Actividades Complementarias y Extraescolares – IES Hermanos Argensola (catedu.es)


EMPIEZA...

Piensa en el MENSAJE que quieres comunicar. Busca una buena idea.

Busca las IMÁGENES que mejor la contarán, en casa, en libros, en internet, en tus recuerdos...

Crea una mezcla de todas ellas y ponla en un papel.

Pero no olvides los textos obligatorios y en la TIPOGRAFÍA.

Para eso, mira la siguiente entrada: H.A. DIBUJO 20-21: 2ºESO - Tipografías (hadibujo20-21.blogspot.com)

Portada de 2018-19 de Julia Abizanda

para inspirarte: un extracto de El Heraldo de Aragón de la revista del domingo 20 de septiembre de 2020.




1ºESO - Cuadriláteros

 En la ficha de los cuadriláteros vamos a poner la DEFINICIÓN y hacer un DIBUJO de cada uno de los cuadriláteros clasificados según sus paralelismos.



Partimos de la definición de 

POLÍGONO: es una figura geométrica plana y cerrada formada por segmentos.


...para poder definir de lo más general a lo más particular:

CUADRILÁTERO: es un polígono de 4 lados (segmentos) y 4 ángulos que suman 360º


PARALELOGRAMO: es un polígono cuyos lados opuestos son paralelos.

  • Cuadrado
  • Rectángulo
  • Rombo
  • Romboide

TRAPECIOS: son cuadriláteros con sólo 2 lados opuestos paralelos (llamados bases).

  • Isósceles: tienen los dos lados laterales opuestos iguales
  • Rectángulo: tiene dos ángulos rectos contiguos.
  • Escaleno: no tiene ningún lado igual

TRAPEZOIDES: son cuadriláteros que no tienen ningún lado paralelo a otro.

  • Estos últimos pueden ser cóncavos, convexos o incluyo simétricos como la "punta de flecha" del 3r dibujo






19 abril 2021

1ºESO - Ficha 37 - Ángulos

 En esta ficha tienes que trasladar los ángulos del esquema pequeño de la izquierda al espacio de dibujo grande de la derecha.

(¡Cuidado con la resta Beta-Alfa, que está mal dibujado y cuando lo hagas tú se te saldrá el triángulo fuera del papel!)



4ºESO - ejercicio 09 - fotografía

Vas a tener que crear un documento gráfico y escrito (del tipo word, con formatos compatibles: doc, docx, pdf, rtf, etc. o incluso tipo Power Point ppt, pptx...) 


donde :


- ponga el título: FOTOGRAFÍA

- ponga tu nombre y apellidos

- y salgan ejemplos de fotografías que muestren de una manera evidente cada uno de los 16 aspectos técnicos que se relacionan a continuación (podéis hacer vosotros cada una de las fotos o podéis copiarlas de internet SIEMPRE QUE LAS IDENTIFIQUÉIS, procedencia o autor):

ENCUADRE encuadres, planos y movimientos de cámara | HA Dibujo 10-11 (hadibujo10-11.blogspot.com)

  1. PG - plano general
  2. PE/PC - plano entero o plano de conjunto
  3. PA/P3/4 - plano americano o plano 3/4
  4. PM - plano medio
  5. PP - primer plano
  6. PD - plano de detalle
ANGULACIÓN o punto de vista.
  1. Ángulo nadir
  2. Ángulo contrapicado
  3. Ángulo normal
  4. Ángulo picado
  5. Ángulo cenital
LUMINOSIDAD 
  1. Clave tonal alta
  2. Clave tonal contrastada
  3. Clave tonal baja 

DEFINICIÓN 
  1. Luz dura
  2. Luz difusa

RESUMEN:
  1. Una FOTO de tu TEMA DE INVESTIGACIÓN de tu proyecto, que lo resuma como una portada de tu trabajo y que unifique algunos de los aspectos anteriores (añadirás la localización web de la foto y si es posible la autoría y título). 
Busca una foto lo más artística posible. Lee aquí unos consejos.

Al final de abril, debes haberlo enviado con tu correo electrónico institucional del instituto al correspondiente de tu profesor.

 

(Obviamente, SÍ podéis repetir fotos en el mismo trabajo si atienden a varios de los aspectos técnicos a la vez, pero NO entre vosotros).


+++++++++++++++++++++++++++++++++


Otros aspectos de la Fotografía.


ENFOQUE

HA Dibujo 11-12: ¿Dónde radica la Belleza? (hadibujo11-12.blogspot.com)

  1. Profundidad de campo corta. Se consigue con el desenfoque del fondo mediante un objetivo que aumente la apertura del diafragma y aumente la velocidad de exposición. 
  2. Profundidad de campo larga (ad infinitum). Objetivo con mínima apertura de diafragma y poca velocidad.

DIRECCIÓN DE LA LUZ

direcciones de la luz | HA Dibujo 10-11 (hadibujo10-11.blogspot.com)

HA Dibujo 11-12: Carter y Tutankamón (hadibujo11-12.blogspot.com)

  1. Frontal
  2. Lateral
  3. Contraluz
  4. Cenital
  5. Inferior


LUZ Y CLAROSCURO

luz y claroscuro | HA Dibujo 10-11 (hadibujo10-11.blogspot.com)


LUZ Y COLOR: ARMONÍAS Y CONTRASTE

luz: armonías y contraste | HA Dibujo 10-11 (hadibujo10-11.blogspot.com)

2ºESO - Ficha 6 - Ilustración de un cuento

 En esta ficha 6 vas a ilustrar el cuento de El Buscador de Jorge Bucay.

Ten en cuenta estos 5 aspectos:

Usarás los indicadores de profundidad para hacer un plano general que lo resuma. Incluirás los dos personajes, cerca o lejos, antes, durante o después de su conversación y lo tendrás que pintar a color.


A continuación tienes un enlace al cuento leído por el autor

https://www.youtube.com/watch?v=_rb1TTL67wI

 y al texto.

http://www.rinconmaestro.es/tutoria/cuentos/cuentos01.pdf

 

Sé original y aplica todo lo aprendido estos meses...




14 abril 2021

1ºESO - Triángulos


Con un segmento sólo podemos usarlo para medirlo, con dos podemos hacer un ángulo, unas paralelas o unas perpendiculares, pero con tres segmentos ya podemos juntar sus extremos y crear una figura que tenga superficie como es un TRIÁNGULO. 

Veremos cuántas opciones de combinaciones tenemos para hacer triángulos, según como sean los segmentos o como estén colocados entre sí. Así, tenemos la ...

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS (página 109 del libro de texto).

1ºESO - Ficha 35

 Esta ficha es para practicar la PRECISIÓN con los dos primeros procedimientos básicos (A y E) Paralelas y Perpendiculares.

Harás paralelas en 4 recuadros, de forma ordenada y equidistantes a 1 cm. con ángulos de 45º, 30º, 60º y 90º respectivamente.






10 abril 2021

2ºESO - Ficha 31 - Cómic

 Esta ficha consiste en :

  • Redibujar una secuencia de Cómic (IMAGEN SECUENCIADA) en el orden narrativo correcto.
  • A continuación, numera cada viñeta definitiva que has dibujado.
  • En el centro de la ficha haz una lista con los 9 números y escribe al lado la abreviatura de cada ENCUADRE (PLANO) + PUNTO DE VISTA (ÁNGULO).
Puedes consultar las páginas 163, 164 y 165 del libro de texto.

Mira este ejemplo:



más información: mira los cómics de los alumnos de 4º ESO de este curso contra la violencia de género.

Pincha aquí.


2ºESO - Ilusión óptica

 Las leyes de la Gestalt (páginas 160-161 del libro) son leyes de la percepción que nos ayudan a racionalizar un proceso automático de nuestro cerebro, el cual sirve para comprender cómo es aquello que vemos y recordarlo mejor. 

Pero a veces estas leyes se pueden manipular arbitrariamente para engañar a nuestro cerebro haciéndole creer que ve algo que está delante o dándole informaciones contradictorias que lo apabullen. Eso crea una sensación de incertidumbre y descontrol instantáneo que, al resolverlo, produce cierta satisfacción mental, como una recompensa emocional e intelectual a la vez. Aquí reside el juego.



¿Es un retrato de frente o de perfil? (imagen de www.paraloscuriosos.com)
Ese juego visual es lo que os proponemos que investiguéis y creéis una ILUSIÓN ÓPTICA. Hacedla original, aunque os baséis en algunas que ya están inventadas.




08 abril 2021

1ºESO - AEIOU

 Las 5 vocales son las letras básicas sin las cuales no podemos leer palabras. Por eso usamos esta lista limitada para referirnos a los 5 PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE DIBUJO TÉCNICO.



31 marzo 2021

2ºESO - Ficha 5 - Reencuadres

 Esta ficha es opcional, pero muy recomendable para practicar los medios informáticos. 

En ella vamos a hablar de los REENCUADRES, es decir, volver a encuadrar una foto para conseguir el efecto comunicativo o estético que deseamos. 

  • Tienes que poner tu nombre y el título de lo que vas a hacer, luego los datos de autor y título o localización de las fotos (lugar y web). Siempre debes identificarlo todo, especialmente cuando usas imágenes que no son tuyas.
  • Luego debes elegir 4 fotos de encuadres similares a los modelos de la ficha 5 y adjuntarlos en un documento de tipo word o similar que permita aunar texto e imágenes. 
  • Para seguir las instrucciones de reencuadrarlas tal como pide la ficha.
A partir de una foto panorámica cualquiera, reencuadrar una parte simétrica.

A partir de una foto simétrica, reencuadrar una parte asimétrica.

A partir de una foto panorámica, reencuadrar una parte equilibrada (preferiblemente no-simétrica: aplica la ley de la balanza).

A partir de una foto equilibrada, reencuadrar una parte desequilibrada (equilibrio dinámico).

Al acabar, puedes enviar el documento al correo electrónico del profesor. Así trabajamos la búsqueda de información, la manipulación de la misma con una intención comunicativa y su clasificación, y la transmisión por medios electrónicos.




22 marzo 2021

1ºESO - Ficha 45 - Texturas gráficas

 Esta ficha la harás en clase como un control de dibujo. La harás a color. Puedes ir practicando para que te salgan bien las texturas gráficas que has de copiar: las 4 de arriba y las hojas de los árboles, como 5ª textura.

El resto tendrá colores planos sin textura, serán lisos como el cielo.




19 marzo 2021

1ºESO - ficha 43 - Calca texturas táctiles


 Calca texturas táctiles (tridimensionales)... y conviértelas en texturas visuales GRÁFICAS (sin relieve).


Haz una composición con todas ellas pegadas o directamente calcadas en la ficha. 

>No olvides el fondo.


Y por detrás tendrás que enumerar 10 adjetivos para definir tipos de texturas táctiles que podrías usar.

1ºESO - Ficha de PAISAJE con texturas de rayas

 En esta ficha sólo hay que dejarse llevar copiando y aprendiendo a "PINTAR" un paisaje con diferentes versiones de tramas de rayas en varios colores.

Es una ficha EXTRA, obligatorio hacerla para practicar, pero si no sale bien, no hay que preocuparse  porque no bajará la nota. Aprende a reproducir ejemplos que luego te servirán para otros trabajos y relájate un ratito. 

Modelo de papel.

2ºESO - Ficha 2 - Más cuadros comentados

 En esta ficha los cuadros serán diferentes y los comentarios también. Los puedes ver de mayor tamaño y mejores colores en el libro de texto, páginas 8 y 119.

Incluirán el significante y el significado.






11 marzo 2021

2º ESO - Ficha 1 - Cuadros con significado

 En esta ficha vas a dibujar por delante el cuadro de Cézanne nº1 de la página 8 del libro de texto y contestarás a los aspectos de su significado.

Por detrás dibujarás el cuadro nº2 de la página 8 del libro de texto, el de Picasso y también contestarás a los aspectos de su significado.

  • Valores expresivos
  • Temática
  • Simbología.


Lee el enunciado con detenimiento y el recuerda.





10 marzo 2021

4º ESO - TRABAJO 06 - DISEÑO PATIO

 

– proyecto de diseño -

 

Trabajo individual para 4º ESO del curso 2020-21

 

Debes diseñar un espacio contemplativo en el Patio Pequeño de la Planta Baja (localizado entre los pasillos de Biblioteca y Secretaría).

PRESENTACIÓN  miércoles 7 de ABRIL 

  • a color en láminas A4 ó una A3
  • en planta,  (a escala 1/50), 
  • dos alzados (a escala 1/50), 
  • una perspectiva Axonométrica (Caballera o Isométrica) 
  • y una o varias perspectivas a sentimiento (Cónica), preferiblemente desde un pasillo.

 


PRIMERO debes investigar cómo son los espacios contemplativos o de meditación.

SEGUNDO. Busca una idea clara y potente. Un leitmotiv. Escríbela.

TERCERO. Empieza haciendo unos bocetos, perspectivas, vistas... a mano alzada, primeras ideas y colores; y pon ya la disposición de elementos en planta...

CUARTO. Decide el mobiliario, la decoración, los materiales y los colores y texturas.

QUINTO. Dibújalo según los planos y perspectivas para dar a conocerlo.


Croquis reducido (a escala aproximada 1/50) facilitado en papel A4.

Fotos del estado actual:







PINCHA AQUÍ PARA VER más FOTOS DEL PATIO VACÍO

01 marzo 2021

4º ESO - Ejercicio 8 - Retratos

 

NOMBRE                                                                                                                                        CURSO

 


REPRODUCE al lado  5 de los RETRATOS DE MUJER que encontrarás en el dossier, especialmente, la DIRECCIÓN de la cabeza, la MIRADA, la PROPORCIÓN y los VOLÚMENES.

ELIGE 5 POSICIONES DIFERENTES.

Usa el sombreado degradado con claroscuro para formalizar el dibujo. ¡¡¡ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE LÍNEAS (excepto en el cabello) y calcar (por descontado, por eso aquí no salen dichos retratos)!!!

hombre - mujer


1º ESO - Ficha 33 - Cambios de tamaño

 El tamaño es algo relativo. Lo comparamos con nosotros mismos a menudo. Entonces hablamos de escala humana. Es decir, aquello que está a escala humana es comparable en tamaño a nosotros los humanos.

A partir de aquí, hay tamaños de cosas y seres mayores y menores, y mucho mayores o mucho menores.

Eso es lo que has de trabajar en esta ficha: 

Busca imágenes diversas en revistas y páginas diferentes y recórtalas. Luego las compones en un único espacio común que muestre todo correctamente en la misma escala, mejor si es a escala humana, para no hacerlo más difícil. Tendrás que pegar primero el fondo y el suelo, e ir añadiendo los objetos y demás figuras recortadas atendiendo a su tamaño recortado y al real al que equivalen colocándolas a una altura adecuada en el soporte del papel (escalonamiento). 

Usa los indicadores de profundidad que has aprendido para hacerlo bien.

Pero 1 FIGURA de las que has recortado debe destacar por ser muy grande o muy pequeña en el contexto de las demás figuras que hayas colocado en la escena. Debes elegir la más pertinente, la que quede mejor para lanzar un mensaje bien claro, como en el ejemplo de la colonia, en la que el mensaje comunicativo es realzar la grandeza/enorme-calidad de ese perfume.

Mira el ejemplo de la ficha e inspírate en este otro.



1º ESO - Ficha 32 - Sombras

  En esta ficha tienes dos modelos de sombras para los tres cuerpos volumétricos, el uno con luz más vertical que el otro y sombras más cortas.

Debes seguir uno de los dos ejemplos para hacerlo bien. Recuerda leer antes el "Recuerda".


Aquí debajo tienes otros ejemplos con otras direcciones de luz



1º ESO - Ficha 31 - Bodegón

 Esta ficha es EXTRA, o sea, opcional. 

Tienes que copiar la estructura planteada y luego los contornos, seguir con los detalles y acabar pintándola igual que el modelo.

Elige la foto del bodegón de la izquierda o el bodegón de arriba, de Juan Sánchez Cotán.

No es fácil, pero ya se sabe, si quieres aprender más, debes practicar más. Con mirar no basta.



2º ESO - Ficha 23 - Tetraedro y octaedro

 En esta ficha partimos de las dos dimensiones para acabar en las tres. Es decir, tendrás que desempolvar el cartabón y el compás para dibujar triángulos equiláteros, añadirles unas lengüetas como en el ejemplo de la ficha y recortar los desplegables. A continuación, tendrás que crear (inventar) un estampado repetido en las caras triangulares. Para ello puedes inspirarte en el de Escher que se muestra detrás de la ficha o puedes crear un motivo geométrico. Sé original. Por último, deberás pegar estas estructuras para formar dos poliedros de 4 y de 8 caras, lo que conocemos por tetraedro y octaedro.

Así de fácil.


icosaedro - Escher

tetraedro - Escher