En 4º de ESO hay que trabajar 9 tipos de trabajos importantes. La suma de estos 9 trabajos comprende todos los procedimientos de evaluación que hay que alcanzar al final del curso y desarrollan los contenidos que tiene programados el Gobierno de Aragón para 4º de ESO.
Estos 9 trabajos se agruparán de varias maneras diferentes en diversos proyectos. Cada proyecto, por lo tanto, desarrollará de forma diferente dichos contenidos de la Programación. Eso permite que cada alumno pueda elegir un proyecto, con un tema que se ajusta mejor a sus propias características personales, de gustos y de habilidades.
Por supuesto, aquellos contenidos que no se toquen directamente en el proyecto elegido, se adaptarán en forma de otros trabajos paralelos. Y para conseguir que el resultado sea lo mejor posible y se alcance la parte conceptual (teórica) también habrá otros ejercicios más cortos y sencillos. Todos estos los llamaremos ejercicios complementarios.
Entre todos (Proyecto + ejercicios complementarios) se obtiene la nota de TRABAJO (60%) del curso (al ser semipresencial, la mitad del Trabajo se hace en clase y la mitad en casa). A la que hay que sumar de manera ponderada la nota de EXÁMENES o contenidos teórico-prácticos (30%) y la de VALORES-NORMAS-y-ACTITUD (10%)
LISTA
DE TRABAJOS OBLIGATORIOS:
Un trabajo en profundidad y con buenos acabados de cada:
MÁS
Varios trabajos preparatorios de cada
uno de ellos.
l Dibujo. B & n. lápiz
de grafito y Carboncillo.
l Pintura. Color con
pincel. Acuarela o témpera sobre papel. Oleo y acrílico.
l Pintura en tabla.
Color con pincel. Parte del proyecto Petronila. Cambiado por el Cómic.
l Escultura. Barro,
papel maché, madera, cartón…
l Arquitectura. Maqueta
en poliestireno pintado. Se puede cambiar por 3 perspectivas y la planta.
l Arquitectura. Dibujo
técnico. Estudios de plantas y alzados. Planos y perspectivas.
l Publicidad. Cartel.
Técnica a concretar. (Collage, pintura, digital…)
l Fotografía digital. 1
fotos del proyecto propio o trabajo similar (y análisis previo)
l Vídeo digital.
Anuncio de 1 minuto con contenido principal.
·
Trabajos
teóricos relacionados con los temas y técnicas gráfico plásticas. Exámenes.
Y
obligatorio:
·
ORDEN,
LIMPIEZA
·
TRAER
EL MATERIAL
Un trabajo en profundidad y con buenos acabados de cada:
PROYECTO 0. PETRONILA, REGINA ARAGONENSIS.
PROYECTO 1. DEL ROMÁNICO AL GÓTICO.
PROYECTO 2. SILLAS DE DISEÑO
PROYECTO 3. EL MUDÉJAR
PROYECTO 4. LA FIGURA HUMANA
PROYECTO 5. LA CIUDAD. BARBASTRO.
PROYECTO 6. LAS ESTACIONES EN LOS
PAISAJES.
PROYECTO 7. ORIENTE. DEL LEJANO AL
PRÓXIMO.
PROYECTO 8. ANIMALES FANTÁSTICOS.
PROYECTO 9. COLUNGO PREHISTÓRICO Y ANTIGUO.
PROYECTO 10. EL DEPORTE EN LA HISTORIA.
PROYECTO 11. LOS MAYAS.
PROYECTO 12. LA MODA FEMENINA DEL ÚLTIMO SIGLO.
MÁS
Varios trabajos preparatorios de cada uno de ellos.
CADA TRABAJO CONSTARÁ DE LAS PARTES CORRESPONDIENTES A SU TEMA SIMILARES AL PROYECTO 0: PETRONILA.
- PORTADA
- ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN. Historia breve y motivo del trabajo. Valoración, comentarios y opinión personal.
- ARQUITECTURA. Vistas originales y reproducciones. Descripción.
- ESCULTURA. Vistas originales y reproducciones. Descripción.
- PINTURA. Vistas originales y reproducciones. Descripción.
- PERSONAJE representativo. Vista original y reproducción. Descripción, historia de vida y obra.
- OTROS ELEMENTOS.
- WEBGRAFÍA y BIBLIOGRAFÍA
COMO PARTE DEL PROYECTO 0.
PETRONILA, REGINA ARAGONENSIS,
que se lleva desarrollando desde 2015 en el seno del Departamento de Dibujo,
hacemos una lista de trabajos complementarios.
Del románico y gótico en la provincia de
Huesca
Románico
en Barbastro
http://www.romanicoaragones.com/5-MapaActivo/07Somontanodebarbastro.htm
1. PANELES ROMÁNICOS.
PEDRO
I
·
PEDRO I hereda el trono el 4 de junio de 1094
·
PEDRO I Conquista de Huesca
o
2 paneles con la ayuda de san Jorge
o
1 panel con el Rey y las 4 cabezas de los
Reyes Moros.
·
Cabalgata, conquista de Almudévar y creación
de Juslibol
o
2 paneles
·
Toma de Barbastro en 1101.
o
2 paneles con el rey Pedro I entrando en la
ciudad.
2. OTROS TRABAJOS.
ARQUITECTURA
o
Castillo de Loarre
o
Castillo de Montearagón
o
Castillo de Monzón
o
Colegiata de Alquézar
o
Monasterio de Sigena
o
Concatedral de Santa María del Romeral de
Monzón
o
Iglesia de Santa María la Blanca de Berbegal.
o
Ermitas de San Román en la Puebla de Castro,
de San Miguel de Foces de Ibieca, Sta.María de Baldós de Montañana, etc.
ESCULTURA
Talla
de vírgenes románico-góticas:
o
El Pueyo
o
Torreciudad
o
Virgen tardorrománica de Estet de Roda de
Isábena
Capiteles
o
Alquézar
o
Casbas
o
Virgen de la Peña de Graus
o
Sopeira
o
San Pedro el Viejo
o
San Juan de la Peña
Tímpanos
o
Peralta de Alcofea
o
Berbegal
o
Pertusa
o
Portada de la capilla de la Santa Fe de
Barbastro
o
Portada catedral de Huesca + 14 santos.
o
Crismón San Pedro el Viejo
PINTURA
o
Sarcófago de San Ramón de Roda de Isábena,
con barras grasas O carboncillo en blanco y negro o lápiz y toques de acuarela.
o
Mudéjar del coro de San Román de la Puebla de
Castro (circa 1400) o similar
o Reyes de Aragón.
o Cartel